La importancia de la Ética Profesional



La importancia de la Ética Profesional
La ética es un concepto que  encierra un significado primordialmente en el ámbito individual como en lo profesional, esto conlleva  que debemos aplicar la ética para que nuestra labor  profesional  se vea beneficiada y recompensada.
La ética profesional pretende regular las actividades  que se realizan  en el marco de una profesión  sugiere aquello que es deseable y condena  lo que no debe hacerse. Hoy en día la sociedad  exige nuestras actividades  diarias tengan como directriz principal la moral y la ética.
Resultado de imagen para etica profesional
Actividades reguladas por la ética profesional.
La vocación como la inclinación natural de una persona por la profesión, realidad compleja que le permite al individuo, a través de su parte laboral lograr la plenitud como persona, hace factible que las personas seleccionen la profesión adecuada y en esta forma desarrollen óptimamente las funciones que competen a esta profesión.
Para ser un profesional  se requiere  de un profesionalismo basado en una serie de principios  que varían  dependiendo de cada disciplina retomando los más universales:
Autonomía: Capacidad de decidir de manera individual.
Responsabilidad: Todos los actos tienen consecuencias y atañen a quien los perpetra.
Respeto: Tratar a todos los individuos con autonomía  y respeto  a su  libertad.
Beneficencia: Maximizar  los beneficios y minimizar los riesgos  de la acción.
Justicia: Las cargas deben ser repartidas de manera equitativa y otorgando el acceso a los recursos de forma ecuánime.
La correcta aplicación de la Ética y de los conocimientos morales son la ruta del Éxito  de manera individual y como ente  colectivo. No olvidemos que  como parte de nuestro deber como profesional es la de extender nuestras capacidades  intelectuales, morales y físicas.
Resultado de imagen para etica profesionalLos administradores se rigen  por un Código de Ética como toda profesión, el cual debemos destinar a cumplirlo y considerar que las repercusiones de no actuar eticamente en esta profesión son: Económicas – Legales – Sociales.
Recordemos que la meta  primordial de los administradores es la aplicación de estrategias que maximicen la rentabilidad a largo plazo y el crecimiento de las utilidades de la empresa, esto siempre dentro del margen de la ley.
Se debe también evitar someterse a influencias impropias, favoritismos basados en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridad de los ejecutivos. Los gerentes deben tratar de asegurar que sus empleados no caigan en este tipo de influencias.
Actuar con integridad supone un comportamiento leal frente a las obligaciones y tareas que se deben emprender, en el marco de la confianza depositada al empleado. Cuando una empresa  o individuo  tiene un comportamiento ético  genera confianza en los que lo rodean.
El comportamiento ético  genera enormes beneficios así como para la empresa como para sus trabajadores, que consigue la lealtad de sus empleados y clientes.
Conclusión
La ética empresarial no es un valor añadido la ética es un valor intrínseco de toda actividad económica y empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano  y por lo tanto cualquier manera de actuar o de pensar influirá de manera directa o indirecta.
Ramos Bello Rosa Elena. (2012, octubre 4). Importancia de una práctica ética profesional. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/importancia-practica-etica-profesional/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario