Definición etimológica de Juicio Moral y Juicio Ético.

Definición Etimológica de Ética:


La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser,carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo d’ser o êthos.



Definición Etimológica de Moral:




La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de una repetición d’actos. A pesar de este profundo parentesco, la palabra moralis tendió a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones. Así, pues, desde la etimología, hay poca diferencia entre ética y moral: una y otra hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a que a menudo se usan de manera indistinta como si fuesen sinónimos, se reconoce que tienen significados divergentes.






Definición Etimológica de Juicio:

La palabra juicio viene del latín iudicium (veredicto), derivada de ius (derecho, ley) y dicare (indicar). Ver: adjudicar, jurar, jurisprudencia, justicia. De juicio nos llegan las palabras: Antejuicio - Trámites hechos antes (ante-) del juicio.











SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, S. A., 1991. p. 59
ARANGUREN, José Luis. Obras completas. Tomo 2. Op. Cit. Pág. 173. ZUBIRÍ Xavier. Naturaleza, historia, Dios. Madrid: Alianza, 1987. p. 248.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario